Sesión 3: MCER
Buenos días, buenas tardes o buenas noches. En esta entrada voy a comentar la segunda clase con Yolanda que trata sobre el Marco Común Europeo de Referencia. En el aula hemos hablado mucho sobre qué es y no es el MCER, qué ofrece y qué no ofrece, etc. Pero me he estado preguntando, ¿cómo nació el MCER? Se comentó que el proceso de creación y aprobación tardó más de 10 años así que vamos a profundizar un poco en la historia de este recurso tan esencial a día de hoy. Todo empezó en los años 60, cuando en el artículo 2 del Convenio Cultural Europeo los estados miembro presentaron la idea de promover la enseñanza de lenguas con el objetivo de facilitar la comunicación entre países. Así que se empezaron a fomentar proyectos lingüísticos que se centraban en la comunicación, en los que el alumnado tenía un papel activo y las metodologías eran inclusivas y se basaban en tareas de comunicación reales. Todos los avances y capacidades del alumnado eran positivos en estos proyectos, ya que a...