Entradas

Presentación final con Yolanda

Imagen
Buenos días, buenas tardes o buenas noches. En esta entrada quiero adelantaros algo de información sobre la presentación que voy a hacer para la asignatura Las Lenguas Extranjeras en el Contexto Español e Internacional el próximo lunes 16 de diciembre. El tema que escogí fue Cómo aplicarías en el aula alguno de los aspectos del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas , por lo que mi exposición se titula «Aplicación del MCER en las clases de Lengua Extranjera Inglés». Lo que haré será presentar una serie de actividades para cada disciplina que se diferencia en el MCER: comprensión (2 actividades), expresión (2 actividades), interacción (1 actividad) y mediación (1 actividad) para el nivel B1, que es el que tiene mi alumnado de prácticas de 1º de Bachillerato.  He realizado las actividades basándome en las escalas que proporciona el MCER:    Comprensión oral general Expresión escrita: informes y redacciones Interacción en línea Mediación: resumir y explicar ...

Sesión 8: concreción curricular

Buenos días, buenas tardes o buenas noches. En esta entrada voy a comentar la cuarta sesión que tuvimos con Pablo en la asignatura Las Lenguas Extranjeras en el Contexto Español e Internacional, una sesión muy teórica pero muy ilustrativa para nuestro futuro. Lo que más me gustó de la clase fue aprender a entrar en Proens y ver todos los materiales públicos. Me parece que la transparencia que aporta este programa, tanto sobre los contenidos como sobre las metodologías, puede ser muy aclarativa para las familias y puede ayudar a la inclusión de las mismas en el proceso de aprendizaje del alumnado. Aunque la legislación y muchos de los documentos que vimos en esta sesión son muy variables y, probablemente, no sean los mismos cuando nosotros demos clase, me parecen dignos de mención y de estudio. Por eso, he decidido revisar el documento de concreción curricular del instituto donde realizaré el periodo de prácticas, el IES Indalecio Pérez Tizón (Tui). Este escrito data del 12/05/2023, as...

Sesión 7: las competencias del MCER en la práctica

Imagen
Buenos días, buenas tardes o buenas noches. En esta entrada voy a comentar la cuarta clase que tuvimos con Yolanda. Como en esta sesión hemos tratado las competencias comunicativas que se exponen en el Marco Común Europeo de Referencia, he pensado que puedo proponer ejemplos prácticos para llevar a cabo en el aula de Lengua Extranjera Inglés y trabajar, así, estas competencias. La primera competencia comunicativa que se trata en el MCER es la competencia lingüística, la cual se divide en alcance y control léxico, corrección gramatical, control fonológico y control ortográfico. Por tanto, ¿cómo podríamos trabajar estas disciplinas? En primer lugar, se me ocurre que podríamos hacer un rápido análisis al principio del curso sobre los intereses del alumnado para escoger una serie de lecturas obligatorias; podemos hacer una selección de unos 20 libros que se distingan por su temática, formato, etc. y dejar que el alumnado escoja. Una vez hayan leído la obra que quieran podemos hacer una ent...

Sesión 6: crear buen ambiente, el currículum de la EOI y el Proyecto Lingüístico de Centro.

Buenos días, buenas tardes o buenas noches. En esta entrada voy a comentar la tercera sesión que tuvimos con Pablo en la asignatura Las Lenguas Extranjeras en el Contexto Español e Internacional, una sesión muy completa y muy productiva.  La primera parte de la clase consistió en hacer una recapitulación de nuestras experiencias en la semana de ‘toma de contacto’ en los destinos en los que realizaremos el periodo prácticas. Me pareció una actividad muy interesante e importante tanto para nosotros, como alumnado, como para Pablo, como profesor. A nosotros nos ayudó a reflexionar sobre lo pasado y a relativizar nuestras vivencias escuchando los comentarios de los demás. En cuanto al beneficio que creo que ha obtenido Pablo, considero que es muy importante escuchar al alumnado para ganar confianza, para saber enseñar dependiendo de su estado de ánimo, de su motivación, etc. Y considero que el feedback es también muy importante para poco a poco cambiar el sistema y las prácticas que no...

Sesión 5: consciencia intercultural

Imagen
Buenos días, buenas tardes o buenas noches. En esta entrada voy a comentar la tercera clase que tuvimos con Yolanda. Esta vez, me voy a centrar en cómo podemos abordar la enseñanza de la consciencia cultural en el aula de Lengua Extranjera Inglés.  En el tema 3 hemos tratado las competencias y en esta sesión vimos la competencia general del conocimiento declarativo (saber) que engloba el conocimiento del mundo, el conocimiento sociocultural y la consciencia intercultural. En el aula, reflexionamos brevemente sobre cómo podemos llevar a la práctica en nuestras clases esta competencia para que el alumnado no solo controle la gramática, el vocabulario y otros aspectos lingüísticos, sino que conozca la cultura de la lengua extranjera para que su control sobre la LE sea más realista y útil en la vida cotidiana. Así pues, llegamos a la conclusión de que lo primero que debemos evitar es hablar solo de los aspectos culturales ‘típicos’ de la LE que el alumnado tiene ya prejuzgados. Tenemos...